jueves, 23 de abril de 2020


EL CULTIVO DE LA PIÑA   
EL CULTIVO DE LA PIÑA


                                                                                                           
 ORIGEN, DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIA ECONÓMICA

La piña es el segundo cultivo tropical de importancia mundial después del banano, aportando mas del 20 % del volúmen mundial de frutos tropicales .Las principales zonas de producción están situadas  latitudes muy diversas, lo cual indica que la planta se adapta fácilmente a muchas condiciones.

La piña o ananás (“fruta excelente” en guaraní) es originaria de América del Sur, en la región que abarca el Centro y Sureste de Brasil, Noreste de Argentina y Paraguay.

La principal finalidad de esta actividad es la producción para el mercado de exportación, mediante la comercialización de la fruta en estado fresco y como materia prima para la industria.  También se utiliza para consumo interno en la elaboración de concentrados, jugos, mermeladas, helados, confituras y otros productos exportables o de consumo nacional.


A continuación se presentan algunos datos sobre área sembrada, rendimiento y producción mundial de piña en el para el año 2018




PAIS
AREA   ha
RENDIMIENTO ton/ha
PRODUCCION  tm
Costa Rica
45.000
76,0
3.418.155
Filipinas
66.190
41,3
2.730.985
Brasil
71.553
37,0
2.650.479
Tailandia
86.038
24,6
2,113.380
China
81.946
24,5
2.005.555
Indonesia
14.704
122,8
1.805.506
México
20.771
48,1
999.593


En el siguiente cuadro se resume la distribución neta de piña  en todo el país

Región
Productores
Área Neta Has.
%
Huetar Norte

1177
17.427
47
Huetar Atlántica

18
14.903
39
Pacífico y Brunca

5
5.670
14
Total

1200
38.000
100

 
BOTÁNICA, IMPORTANCIA NUTRITIVA Y USOS

Taxonomía



La piña pertenece a la familia de las Bromeliáceas y al género y especie Ananas comosus. A esta misma familia pertenecen una serie de plantas epífitas (que se desarrollan sobre otras plantas sin afectarlas) usadas a menudo como ornamentales por la belleza de sus inflorescencias..
Categoría    Grupo
Reino Vegetal
División    Monocotiledónea
Clase    Liliopsida
Orden    Bromeliales
Familia    Bromeliaceae
Género    Ananas
Especie    comosus


Cuadro 3. Clasificación Botánica de la piña


Descripción  

Esta planta es una monocotiledónea herbácea perenne. Después de su fructificación continúa su crecimiento por medio de una o más yemas axilares, que dan origen a ramas (hijuelos) que se desarrollan y producen un nuevo fruto, que generalmente es de menor tamaño que el primero. En esta nueva rama se desarrollan a su vez nuevos hijuelos y dan origen a un tercer f aún más pequeño y así sucesivamente (Ver figura 1).



 figura 1  Generaciones sucesivas de la piña

La planta adulta puede alcanzar hasta dos metros de alto y uno y medio de diámetro. El principal es un pseudotallo sobre el cual se disponen las hojas en forma de roseta, las que pueden presentar espinas según la variedad. Las raíces son superficiales y a veces adventicias, (generalmente no sobrepasan los 30 cm).
La piña presenta características botánicas de adaptabilidad a condiciones áridas y marginales. Es altamente eficiente en absorber agua y sustancias minerales, aprovechando el rocío y el polvo que cae sobre la planta. La forma de canalón y la disposición de las hojas en roseta le permiten acumular humedad. Debajo de la epidermis superior se encuentra una capa única de células que confieren rigidez a la hoja. La cara inferior de la hoja está cubierta de tricomas (excrecencias de células) que tienen importancia en la economía del agua al reflejar la luz y así evitar el recalentamiento de la planta. Otra característica típica de las Bromeliáceas y por tanto de la piña, es la presencia de tejidos acuíferos que acumulan agua y los ceden a la planta cuando hay sequía. Durante las horas más calientes del día, los estomas permanecen cerrados, disminuyendo así la pérdida de agua.
Las hojas adultas más jóvenes son excelentes indicadores del estado fisiológico de la planta.


La inflorescencia o “espiga” está formada por 50 y hasta 200  flores perfectas (hermafroditas) y estériles, las que por polinización generalmente  cruzada entre dos variedades, se pueden fecundar y formar semillitas redondas, pequeñas y duras.


El período entre plantación y floración varía entre 6 meses y depende del cultivar, tamaño del material de propagación (hijo), época de plantación, clima suelo y prácticas de inducción de floración. 
 Cada flor da origen por partenocarpia a una pequeña baya, las que todas fusionadas forman el sincarpo o sorosí (fruto múltiple) que conocemos por piña, en un proceso que demora entre 5 y 6 meses. Los frutos de piña suelen ser voluminosos, jugosos, de forma abarrilada o cilíndrica, de sabor agri-dulce y aromáticos, con pesos que fluctúan entre 0,5 kg y 4 kg.





Importancia nutritiva
Este fruto tan apreciado en el mundo entero es apetecido por su pulpa jugosa, ligeramente ácida y muy refrescante. El jugo de piña es bastante energético; un vaso de este proporciona aproximadamente 150 calorías que son aportados por el azúcar que contiene (10 y 19%). El jugo de piña es una buena fuente de vitamina A y es una fuente aceptable de vitamina C (que disminuye en los frutos maduros y puede oscilar entre 10 y27 mg por 100 g). Su acidez está dada por el ácido cítrico.
La bromelina (mezcla de enzimas proteolíticas) que contiene el fruto
inhibe la agregación plaquetaria previniendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares; es antiinflamatoria y diurética y, como tal, muy útil en procesos inflamatorios, edemas, y para evitar la retención de líquidos, de ahí su empleo en tratamientos anticelulíticos; es mucolítica, y fluidifica las mucosidades que acompañan a infecciones bacterianas, bronquitis y sinusitis.

Usos
Además de su aprovechamiento como fruta fresca, la piña se utiliza para la elaboración de conservas, jaleas, helados, confituras, jugos enlatados y bebidas alcohólicas.
Los desechos de la piña procesada sirven para alimentar ganado y para la extracción de ácido cítrico y elaboración de vinagre.
Después de la última cosecha se puede aprovechar la planta para alimentar bovinos, que asimismo aprecian las coronas que se desechan en la industria. De las hojas se extraen fibras de muy buena calidad.
Aún cuando se dice que el cultivo de la piña es perenne, su producción solo es rentable mediante la obtención de dos cosechas a lo sumo, las que en Costa Rica se producen en un período aproximado de dos años y medio.  En términos generales podría hablarse de una primera cosecha a los 14 meses y una segunda 12 meses después.


CLIMAY SUELO

 Clima

En los trópicos la piña se cultiva comercialmente entre los 100 y 800 m.s.n.m.
El clima influye sobre el tamaño y la calidad de la fruta. En zonas siempre calientes y húmedas, como San Carlos por ejemplo, el desarrollo foliar es exuberante, los frutos suelen ser voluminosos, jugosos y poco ácidos. Este frutal es dañado a temperaturas bajo 0°C, con temperaturas muy arriba de los 27° C presenta transpiración y respiración excesivas. Las temperaturas muy altas también pueden producir quemaduras de sol en el fruto (golpe de sol). Se ha observado que las temperaturas medias de 25 °C producen la mejor calidad del fruto, con diferencias entre el día y la noche de al menos 4 °C. Con temperaturas mayores disminuye la calidad y el contenido de ácidos.
Tal y como se refleja en la descripción botánica, la piña es una planta adaptada para resistir la sequía, sin embargo, sus raíces son superficiales e ineficaces para extraer agua de las zonas más profundas del suelo, que le permitan mantenerse en crecimiento y producción. Cuando el período de sequía es muy prolongado es necesario regar en cantidades de 60 mm por mes. Se considera que una precipitación entre 1000 y 1500 mm es óptima para un buen desarrollo. Debido a que la piña es una planta capaz de reducir su transpiración, puede conservarse el agua en el suelo si se colocan las plantas lo suficientemente juntas como para sombrear el suelo y reducir la evaporación del agua de este. El mismo efecto se logra cubriendo el suelo con láminas de polietileno.
La planta de piña es muy susceptible al viento, este puede doblar el tallo con el fruto y aún cuando el viento sea moderado pero prolongado, causa una disminución en el tamaño de la planta.


*   Suelo
La piña se puede cultivar en una gran diversidad de suelos. Su sistema radicular superficial y frágil exige un suelo suelto y bien aireado que drene fácilmente el agua pluvial. Se dice que el suelo ideal es un migajón arenoso con pH entre 4,5 y 5,5. En regiones con alta pluviosidad el suelo no debe tener más de un 20% de arcilla para que el agua drene rápidamente. En suelos algo pesados de algunas regiones se acostumbra colocar las plantas sobre camellones, entre drenes para la rápida evacuación del agua . La variedad Cayena Lisa debe cultivarse preferiblemente en suelos limo-arenosos con pH 5- 6. Montelirio se desarrolla mejor en suelos algo más ácidos (4,8 - 5,7).

PROPAGACIÓN

La piña se propaga exclusivamente en forma vegetativa por medio de hijos o retoños. A continuación se describen los diferentes materiales de propagación indicados en la figura 

Corona (crown)
Esta se forma en la parte superior del fruto; en ocasiones presenta varios hijos que también se utilizan en la propagación. Tardan cerca de dos años en fructificar una vez colocados en la plantación.
* Hijos basales o bulbillos (slips).
Se forman en la base del fruto y fructifican al año y medio.

 Hijos del tallo (chupones brotes o yemas) (suckers).
Estos brotes nacen en las axilas de las hojas del tallo y fructifican alrededor de los 17 meses, es decir, antes que los hijos basales.
 Estolones o retoños
Estos nacen en la base del tallo y presentan raíces propias. Fructifican en el mismo tiempo que los chupones. Presentan el inconveniente de que su manejo antes de la plantación debe ser delicado para no dañar las raíces.


VARIEDADES

En el mundo se cultivan gran cantidad de variedades. Diversos autores las han agrupado para su mejor estudio en la clasificación hortícola que se describe a continuación. Se ha incluido el grupo de los Abacaxi descrito por Py y Tisseau (1967) y el de Maipure que proponen Leal y Soule en 1977.

* Cayena Lisa

Porte: El tamaño de la planta es mayor que la variedad Monte Lirio. Alcanza 1.20 metros de altura.
Hojas :  Verde oscuro, lisas a excepción de algunas espinas en la punta y en la base; eso permite tener mayor número de plantas por hectárea, facilitando los trabajos.
Fruto Son grandes y cilíndricos (2 y 4 kg)  y con un corazón pequeño; de excelente calidad ;con una pulpa amarilla . Es susceptible a la enfermedad de Wilt, resistente a gomosis del fruto (Thelaviopsis paradoxa). La desventaja que tiene la Cayena Lisa es que emite pocos brotes,
Posterior a una cuidadosa selección de clones de la var Cayena Lisa se originó la Champaca 15, el cual recolectado originalmente por Philipines Parking Corporation en la India.  Luego el Pineapple Research Institute le asignó el número F-153.

*Grupo Queen
Las variedades de este grupo se explotan para la exportación del fruto fresco. Sus hojas son cortas, fuertemente espinosas y con extremidades rojizas. Los frutos son pequeños, normalmente con pesos menores de 1,30 kg, su pulpa es más colorada que Cayena Lisa, más firma y menos jugosa y con aroma muy pronunciado.
Con excepción de algunas enfermedades bacterianas del fruto, es menos sensible a las enfermedades que la Cayena.

Grupo Spanish (Española Roja)
Esta es una excelente variedad para exportar como fruta fresca. Las hojas son largas, estrechas y espinosas, de color verde oscuro con una banda central rojo cobriza. El fruto es mediano (1 - 2,5 kg), globoso, de pulpa amarillo pálido y más fribrosa que Cayena y con un ligero sabor a “pimienta” muy característico. No es muy apropiada para industrializar.

*Abacaxi
Porte:La planta es de porte muy erecto
Hojas:  Presentan pequeñas espinas y en la base tienen coloración rosa-púrpureo
Posee hijos sin espinas,
Fruto Forma piramidal, pulpa  de color amarillo naranja cuando madura, con ojos profundos, corona única y forma cilíndrica cuando pesan alrededor de 2 Kg. La pulpa es recomendable para su uso en fresco; pero poco apropiado para conservas y exportación como fruta fresca, por la forma y coloración de la pulpa.
Tiene contenido medio de fibra y forma cónica. El contenido de azúcar es de 13º a 16º Brix. Es una variedad resistente a la Phytophthora y a los fumigicidas.

 Monte Lirio
Porte: tamaño mediano.
Hojas: Son de color verde- rojizo, no poseen espinas en sus bordes. Son completamente lisas
Frutos: Relativamente grandes, con pulpa blanca, más ácida y jugosa que Cayena, y menos fibrosa que ésta. Su forma es tronco-cónica. Como posible fruta para exportación presenta algunos inconvenientes, en especial si su destino final es la industrialización ya que presenta “ojos” muy profundos, el eje central o “corazón” presenta un diámetro muy grande (no se adapta al trozado mecánico), el color blanco de la pulpa no es atractiva para conservas y su forma tampoco es la adecuada para el procesamiento industrial. Sin embargo, en el mercado nacional esta variedad tiene gran aceptación, en especial por el uso que se le da en la elaboración de jugos naturales (frescos o elaborados).
Es resistente a la principal plaga que ataca a la piña que es la Cochinilla, también es resistente a la Fusariosis, es una enfermedad que ataca tanto a la planta como al fruto.

*  Hibrido MD-2   Es un material desarrollado  por el Pineapple Research Institute (PRI)
Luego de complejo programa de mejoramiento.  Fue denominado originalmente  73-114 y se caracteriza por una madurez temprana.  Fue asignado a Del Monte en 1981 como fruta de doble propósito:  proceso y mercado fresco.  Crece muy rápidamente y llega a tener un peso de planta al momento de la inducción floral dos o tres meses antes que champaka, dependiendo de las condiciones de desarrollo y época del año.   Produce fruta de hombros cuadrados sobre un pedúnculo corto y dos o más retoños.  La pulpa es firme, con alta pigmentación.
Se ha encontrado en ensayos de campo que el MD-2 es más susceptible a la pudrición del tallo y las raíces causadas por Phytophtora parasitica y P. cinnammomi.

MANEJO DE LA PLANTACIÓN


La piña prefiere terrenos semi-ondulados, de topografía uniforme y poca pendiente

Después de las labores de limpieza del terreno, necesarias en cada caso en particular (barrida con tractor, incorporación del cultivo anterior, erradicación de troncos y eliminación de piedras, etc), se realiza el laboreo básico del terreno que según Castro, 2001debe consistir al menos en:
ü  Un pase de arada
ü  Dos pases consecutivos de rastra
ü  Un pase de subsolador
ü  Encamado
ü  Labores de drenaje superficial

El pase de arado debe ser profundo (0.40 m) y exige un ordenamiento consecutivo entre cada franja de terreno arada, de manera que no quede suelo sin romper entre una y otra franja arada.

Los pases de rastra implican el uso de rastra rompedora y por último rastra afinadora. En ambos casos se debe de ejecutar dos pases en cruz, el segundo en dirección contraria al anterior.

El pase de subsolador es básico para facilitar la aireación del suelo y la infiltración del agua, ya que rompe las capas inferiores del suelo.

Al diseñar el encamado se debe dejar caminos internos, los cuales medirán el ancho apropiado a la maquinaria o equipo que será utilizado para las labores de recolección de fruto y semilla, al igual que en las labores de aspersiones foliares

Los caminos podrán ocupar hasta el 20% del terreno disponible, por lo que deberá tomarse en consideración al relacionar el área con la cantidad de semilla necesaria.

Los drenajes deben construirse antes de ejecutar la siembra mediante el uso de estacas y de codal u otro implemento topográfico sencillo como el clinómetro y la estadia.  El productor es quien mejor conoce su terreno, por lo que con la experiencia de la dirección de las aguas de escorrentía durante la época de lluvias o de áreas de la parcela que sufren estancamiento de agua, se puede proceder en forma empírica a evacuar las aguas procurando evitar la erosión del suelo

La construcción de camas de siembra es necesaria para evitar humedad en las raíces, permitir la salida de agua y facilitar el desarrollo de las raíces. En la figura 1 se muestra la forma de construir camas.


Puede utilizarse todo tipo de hijo que produce la planta madre: hijos basales o bulbillos, axilares o chupones, brotes del tallo y coronas, sin embargo el tipo más común es el hijo axilar

Los hijos se escogen de plantas sanas y normales, se deben eliminar los provenientes de plantas con espinas en todo el borde de las hojas y de plantas que hayan producido frutas defectuosas o coronas mal formadas. Luego de recolectados, se recomienda exponer los hijos al sol sobre las plantas madres, colocados con su base hacia arriba durante una semana .

Deben clasificarse al menos en tres tamaños por cada tipo de semilla disponible.

La clasificación permite uniformidad de la  plantación, uniformidad en el desarrollo de la floración, del fruto y de la cosecha. Este aspecto es de mucha importancia ya que cuando en una plantación, por más pequeña que sea, cuando se presenta desuniformidad se producen frutos pequeños y frutos fuera de tiempo, además de dificultar la ejecución de labores de manejo de plagas del fruto y las labores de cosecha y provisión de fruta al mercado.



Desinfección de semilla
La semilla, una vez clasificada debe pasar por un baño de inmersión, sumergiéndola completamente. Esto se hace con el objetivo de eliminar todo insecto plaga que se encuentre en el hijo además de brindarle protección contra el hongo que causa la pudrición de plantas, conocido como Phythophtora
Preparación de la solución insecticida y fungicida para inmersión de semilla.


El tiempo que deberá permanecer la semilla sumergida completamente en la solución deberá ser de al menos un minuto, luego debe permitirse el escurrido para evitar pérdida de la solución preparada, e inmediatamente después debe distribuirse en el campo de siembra, sobre las camas previamente preparadas.
No se debe amontonar semilla por más de dos días, independientemente de las condiciones climáticas.

Se recomienda el sistema de siembra de hileras dobles sobre las camas, construyendo bloques de un número variable de camas, dependiendo del área a cultivar y del equipo que se va a utilizar para el manejo de la plantación.
Al momento de la siembra, el suelo debe de estar suelto  hasta 30 cm de profundidad y libre de malezas.

Figura 4. Distancias de siembra utilizadas en piña y construcción de camas.



 
La densidad de siembra, que se refiere al total de plantas que se cultivan por hectárea, estaría dentro del rango de 49,689 y 57,971 plantas por hectárea; sin embargo deberá restarse la cantidad de plantas equivalente al espacio asignado a caminos internos. Ejemplo: 15%  en caminos = 7453 – 8695 plantas.
                                                     Densidad real = 42,236 – 49,276 plantas.


Control de malezas y aplicaciones de herbicida

El cultivo de piña es muy afectado por la competencia de malezas, las que provocan disminución de la producción y permiten la presencia de ratas e insectos que dañan al cultivo, como por ejemplo sinfílidos, los cuales dañan las raíces.

Se debe de realizar deshierbas manuales y desmatonas con la frecuencia que sea necesaria, procurando no herir las plantas. Los bordes de bloques pueden limpiarse en  forma manual ya sea con cuchillo o pala.

Es preciso realizar una primera aplicación de herbicida como máximo 10 días después de la siembra y una segunda aplicación después de los 3.5 meses de edad. En ambas aplicaciones es preciso utilizar al menos 600 litros de agua por hectárea (3 estañones) utilizando boquillas 80-04.

Las aplicaciones de herbicida se realizan de la siguiente manera:.



 * Las rondas y caminos pueden ser cubiertos con la misma solución.
IMPORTANCIA DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS MINERALES
A continuación se describe la importancia de los diferentes elementos minerales y sus síntomas de
deficiencia.

 NITRÓGENO
La deficiencia de este elementó afecta el crecimiento de la planta y provoca clorosis (amarillamiento) generalizada. El fruto permanece pequeño y muy coloreado. Se inhibe el crecimiento de hijuelos basales. La mayor necesidad del nitrógeno es durante la diferenciación de la inflorescencia. Sin embargo, las aplicaciones de nitrógeno deben suspenderse tres meses antes de la floración, es decir alrededor de los 7 meses de edad de la plantación (cuando se realiza inducción floral). Estas pueden reanudarse un poco antes de la cosecha, para favorecer la producción de hijos.
En suelos ácidos debe preferirse una fuente de nitrógeno bajo la forma de nitrato de amonio, úrea o nitrato amónico de calcio. Un exceso de nitrógeno durante la fructificación produce el desarrollo de coronas muy grandes.

POTASIO
La deficiencia de este elemento se evidencia en el porte raquítico de las plantas, que toman un color amarillento. Las hojas son cortas y estrechas y en el centro del limbo aparecen manchitas decoloradas, que se van extendiendo a toda la hoja. El fruto es pequeño, de poca acidez y sin aroma. En suelos pobres en potasio, la aplicación de este elemento suele aumentar el rendimiento; superada esta deficiencia, mejora el sabor y aroma del fruto. Este elemento también favorece la resistencia de la planta al ataque de enfermedades. Generalmente se aplica en cantidades equivalentes de 1 a 3 veces el suministro de nitrógeno.

FÓSFORO
La carencia de este elemento provoca síntomas poco definidos en la planta. El follaje toma un color verde oscuro matizado de azul, las hojas son largas y estrechas y su parte apical se va necrosando.
Estos síntomas suelen aparecer en suelos muy ácidos donde el fósforo no es asimilable. Las mayores necesidades de fósforo se producen durante la diferenciación floral y la floración. En  numerosos ensayos efectuados en otros países no se ha encontrado una respuesta de la planta a las aplicaciones de este elemento. Sin embargo, en ensayos efectuados en Costa Rica, dosis más elevadas del fósforo incrementaron los contenidos de azúcar y relación azúcar/ ácidos.

MAGNESIO
La deficiencia de este elemento se evidencia tardíamente, manifestándose por manchas semicloróticas que a partir de la inflorescencia se juntan y aparece una tonalidad azulada en la base de  las hojas; posteriormente comienzan a marchitarse.
En suelos deficientes (generalmente ligeros y muy ácidos), el magnesio se suministra en la misma proporción que el potasio.

 ZINC
La carencia de zinc ocasiona un arqueamiento de las plantas jóvenes, junto con una clorosis general. Este elemento se aplica generalmente una sola vez en forma de sulfato de zinc, se dice que 20 kg / ha eliminan la deficiencia.


RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIÓN

La fertilización o abonamiento, se puede hacer mediante la aplicación de abono granular al suelo y con aspersiones de fertilizantes vía foliar (por las hojas), ya que la planta de piña puede captar fácilmente el abono por sus hojas.

Aplicaciones foliares

Atomizar cada 15 ó 22 días entre un mes y siete meses de edad, con al menos un volumen de agua de tres estañones (600 litros) por hectárea en cada aplicación utilizando boquillas TG-2.




Las dosis menores se aplican cuando las plantas son jóvenes y las dosis mayores conforme van desarrollando.

Fertilización al suelo
Realizar una aplicación de fertilizante al suelo al lado de cada planta, a 2.5 cm (1 pulgada) de la base de la misma. Se debe hacer un hoyo pequeño con ayuda de espeque y se recomienda tapar el fertilizante.
El fertilizante recomendado se aplica como sigue:




Figura 2. Forma de aplicación de fertilizante al suelo.


 
Aplicaciones de nematicidas e insecticidas.
Cuando se trabaja con productos de acción nematicida e insecticida siempre debe utilizarse guantes plásticos, mascarilla y manga larga.

En el caso de los nemáticidas aplicados antes de la siembra, estos deben de ser incorporados o mezclados con la tierra, por eso se deben aplicar antes del encamado o alomillado

Los insecticidas y nematicidas líquidos se pueden aplicar mezclados con los abonos foliares. Los productos nematicidas e insecticidas, dosis de aplicación y edad a la que se pueden aplicar son:

PRODUCTO

DOSIS

EDAD DE APLICACIÓN


Por Estañón
Por hectárea
Diazinón (Diazinón ó Diazol)
350-400 cc
1.050 Lts
2 y 4 meses

Clorpirifos (Lorsban ó Pyrinex)

1 Lt
3 Lts

3 y 5 meses

Ethoprop (Mocap Gel)
3 Lt
9-10 Lts
3 y 5 meses
Vydate- L (Vydate)
800-850cc
2.5 Lts
3 y 5 meses
Carbofurán (Furadán granulado)

15-20 kilos
Pre siembra o localizado en áreas con plantas afectadas

* Inducción de la floración

Inducción floral, Hormoneo o Inyecto
Esta práctica se realiza aproximadamente a los ocho meses de edad, cuando el peso de la planta es superior a 2 kilos. Se realiza con el fin de obligar a la planta a producir fruta en forma simultánea en la plantación o en parte de ella.
La aplicación del producto inductor se hace en  horas frescas del día (en la mañana, en la tarde y sí es posible en la noche), o en días nublados y frescos.

Los productos y dosis a utilizar en la inducción floral son:



*Se aplican 30 cc de la solución directo al corazón de la roseta de las hojas de cada planta y se repite la aplicación con los mismos productos y dosis, cuatro días después de la primera aplicación.

*Deben aplicarse aproximadamente a 500-600 plantas por bomba, o de 6,500 a 7,000 plantas por estañón de solución hormonal.

*Es importante recordar que después de la aplicación de hormona el equipo utilizado debe de ser  lavado adecuadamente.
Después de la aplicación del producto inductor, emerge el brote floral a los 45-50 días, la floración se extiende durante un mes más y el fruto estará listo para la cosecha aproximadamente a los cinco meses y medio después de la inducción floral. Por eso es de suma importancia anotar la fecha en que se realiza la aplicación.

Deshija
Después de la cosecha se recomienda hacer la deshija, que consiste en dejar el mejor hijo de tallo
( más desarrollado y mejor ubicado), arrancando los otros una vez que alcancen un desarrollo apropiado para ser sembrados. De este hijo que permanece en la planta saldrá la segunda cosecha.

 PRINCIPALES PLAGAS DE LA PIÑA

Numerosos enemigos presenta el cultivo de la piña. Una plantación bien cuidada y en un suelo y clima apropiado se verá menos afectada por los parásitos.
Sin duda el principal enemigo es la cochinilla y en algunas regiones alcanza importancia la pudrición bacteriana del cogollo de la piña.

Cochinilla de la piña (Dysmicoccus brevipes (Pseudecoccus brevipes) Homoptera)
Es un pequeño insecto de forma ovalada y aplanada de color blanco, que se alimenta chupando la savia en la base de la planta y raíces. Las hormigas bravas viven asociadas con las cochinillas, alimentándose de las mieles que producen y transportándolas de un lugar a otro. El ataque de este insecto desarrolla en las plantas los síntomas llamados “wilt” o marchitez que se caracteriza por el enrojecimiento progresivo de las hojas y un abarquillamiento (encurvamiento) hacia la cara inferior, solamente las hojas centrales permanecen erectas y sus extremidades también terminan por abarquillarse y secarse. Esta sintomatología también se ha asociado a una posible enfermedad viral de la cual sería vector la cochinilla. Cuando el ataque es severo, la planta muere en pocos meses. En ataques moderados, el crecimiento se ve afectado y la planta no fructifica bien.
Debido a que es difícil su control en la plantación, todos los esfuerzos deben ir dirigidos a la prevención.
Estas medidas consistirán en:
— Utilizar hijos libres del insecto o desinfectarlos con un baño con insecticidas (Mocap, Diazinón Malathión más un humectante).
— Destruir cualquier residuo del cultivo de piña anterior y de plantas hospederas de la cochinilla.
— Destruir hormigueros con Volatón o Malathión en polvo.
— Realizar rotación de cultivos.
Si la plaga siempre aparece, se procede a combatirla con insecticidas fosforados ( Diazinón, Malathión) o insecticidas granulados aplicados al suelo tales como Furadán y Counter
Hormigas  Atacan tres especies en relación clara con la cochinilla:  la hormiga de fuego (Solenopsis spp.) , la cabezona, (Pheidole megacephala.) la argentina.  El combate de la cochinilla guarda relación directa con la actividad de las hormigas. Se puede emplear hidrometilnon (Ambro) como cebo en dispersión al voleo, en trampas o localizado cada 10 mts sobre las camas de siembra
Mariposas
Estos lepidópteros son del género Tecla sp. y Batachedra sp. Sus larvas se alimentan del fruto de piña y por el orificio de entrada se exuda una sustancia gomosa (conocida como gomosis). Junto a este ataque puede producirse una enfermedad por hongos denominada “clavo”.(
Fusarium sp. y Penicillium sp)  Su combate se realiza mediante atomizaciones con Diazinón, Sevin o Malathion dirigidas a la inflorescencia, cuando comienzan a abrirse las primeras flores y 10 días después.


Nemátodos
Diferentes géneros de nemátodos atacan esta planta (Pratylenchus sp., Helicotylenchus ,Meloidogyne sp.), alimentándose de sus raíces y afectando su desarrollo. A menudo se observa una clorosis del follaje acompañada de un tono rojizo y la desecación de las puntas de las hojas.
El combate preventivo consiste en realizar una buena y prolongada preparación del terreno y en  una fumigación del suelo antes de la plantación con D.D. (dicloropropano y dicloropropeno), con  el fin de bajar la población de los nemátodos en suelos muy infestados. Por ser productos tóxicos, se recomienda aplicarlos dos semanas antes de la plantación. Estas aplicaciones solo se deben hacer después de haber detectado severas infestaciones mediante análisis de laboratorio.
Si se detectan ataques severos en la plantación se pueden utilizar algunos insecticidas-nematicidas de tipo sistémico tales como: fenamifos (Nemacur), carbofuran (Furadán, Curater) y ethoprop (Mocap) Estos productos pueden aplicarse junto con los fertilizantes granulados. Estos productos por ser usados, deben consultarse los efectos de residuos en el fruto y cuales no están permitidos por las  regulaciones de los Estados Unidos.
Ácaro de la base de las hojas
Últimamente se ha identificado en Buenos Aires un acaro (Dolichotetranychus floridamus, que  atacaba plantaciones causando un daño en la base de las hojas.
 Sinfilidos (Symphyla)
Son artrópodos de alrededor de 6 mm de longitud semejantes a un ciempiés. Se alimentan raíces, causando en la planta una reacción semejante a una “escoba de brujas” en las raíces. Se reduce el  crecimiento radicular, el cual es fácilmente atacado por hongos, reduciéndose también el crecimiento  de la planta. Son efectivos los insecticidas-nematicidas recomendados para el control de nemátodos.


 PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PIÑA

La piña es atacada por una serie de patógenos, que algunas veces hacen antieconómica la producción en áreas aptas para este cultivo. En respuesta a ese problema, se han desarrollado diversas estrategias de combate tendientes a proteger el cultivo y mantener su rentabilidad. Actualmente, se emplean en forma intensa las técnicas desarrolladas para el combate de enfermedades, principalmente en plantaciones destinadas a la exportación, pues en unidades productivas más pequeñas difícilmente se recupera la inversión. Por lo tanto, es recomendable en estos casos basar la estrategia de combate en medidas preventivas acordes a las posibilidades del productor.
Los factores críticos para un buen manejo fitosanitario de la piña son: sanidad de la semilla, condiciones ambientales, fertilización y altas poblaciones de nemátodos e insectos. Es por esto que todas las prácticas sanitarias se orientan hacia el manejo de esos factores, tratando de brindar condiciones propicias para el cultivo y a la vez limitantes para los patógenos.
Entre las enfermedades más importantes de la piña, en Costa Rica, se mencionan las siguientes:








Enfermedad de Wilt, Marchitez roja o tristeza de la Piña

Agente Causal: Algunas hipótesis proponen que esta enfermedad es causada por un virus transmitido por la cochinilla harinosa ( Dymicoccus brevipes).

Síntomas: Se manifiesta por amarillamiento o enrojecimiento  de las hojas , pérdida de turgencia y enrollamiento apical.  La planta disminuye sustancialmente su tasa de crecimiento y eventualmente llega a morir.
Si el ataque tiene lugar en el comienzo de la formación de la fruta, ésta se puede disecar completamente, si el ataque tiene lugar posteriormente, el fruto permanece pequeño , con los ojos saltados y no produce retoños.

Etiología:  La evolución de la enfermedad depende de las condiciones climáticas.  En tiempo lluvioso y poco soleado se desarrolla poco la enfermedad. La diseminación de la enfermedad está ampliamente ligada a la reproducción de la cochinilla harinosa.
Las cochinillas mantienen un tipo de asociación simbiótica con las hormigas, quienes las protegen de los depredadores

Métodos de Control:

- Desinfección del material propagativo con agua caliente  ( 50C por treinta minutos)
- Sacar plantas infectadas de la plantación.
- Control de Hormigas mediante  enemigos naturales, hormonas, control de malezas e insecticidas
- Control de cochinillas mediante enemigos naturales ( coccinelidos),
control de malezas, insecticidas (  Sevin, Diazinon), aplicados al material de siembra y a las plantas.


COSECHA

El fruto de piña comienza a madurar desde la base. El grado de maduración en que se debe
cosechar depende del tiempo que debe permanecer el fruto en almacenamiento, antes de su consumo
o industrialización. Como ya se ha mencionado la piña llega a la cosecha en un período que fluctúa entre 12 y 24 meses. Esto depende del material de propagación utilizado, de las condiciones ecológicas y del manejo de la plantación (principalmente inducción floral). La segunda cosecha es aproximadamente 10 meses después de la primera.
Los criterios de calidad para efectuar una adecuada cosecha son:
·         Coloración de la cáscara: existen varios grados de madurez de la fruta; donde se le asigna el menor grado cuando la cáscara es verde y su grado mayor cuando está madura. Los grados de maduración van de cero a cinco.

·         Translucidez o coloración de la pulpa: la cual está más madura conforme sea más amarillo.

·         Grados brix: se mide con el refractómetro de mano el jugo extraído del fruto. Para cosecha debe ser superior a 12 grados.

·         El tiempo y la manera en que permanece la fruta en el campo luego de cosechada deben ser mínimos para evitar su deterioro.

·         La fruta se debe de transportar en vehículos debidamente acolchados para amortiguar los golpes. Las frutas se colocan de manera que la corona contribuya a amortiguar golpes.

Para la industria se prefieren frutos grandes y uniformes (forma cilíndrica). Si el período que transcurre entre la cosecha y la industrialización es corto (pocos días), se prefiere cosechar la fruta completamente madura (3 / 4 o completa).
Cuando el destino de la fruta es la exportación, se busca producir frutas de tamaño mediano. En este caso la fruta se cosecha en un menor estado de maduración. Generalmente se usan índices como el color externo, pero esto depende del cultivar, tamaño de la fruta y el clima. En algunos países se han establecido índices de maduración basados en el color de la cáscara y el aspecto translúcido de la pulpa que se encuentra cerca de los “ojos”.
Cuando el fruto se destina para consumo fresco, la operación de recolección se efectúa cortando el pedúnculo cerca del fruto con un cuchillo y posteriormente se desinfecta el corte con el ácido benzoico al 3%, con el fin de evitar pudriciones en el corte.
Si la fruta se destina para la industrialización, la cosecha se realiza tomando la fruta por la corona y recostándola sobre la planta, quebrándola y separándola donde comienza el pedúnculo.
En plantaciones muy tecnificadas, esta labor es facilitada por máquinas con cintas transportadoras que llevan los frutos recolectados hacia un cajón, una vez lleno se levanta la maquinaria permitiendo que un camión o tractor se lleve el cajón con piñas, que es sustituido por otro vacío

EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO

La fruta para el mercado se transporta a granel y se clasifica posteriormente por tamaño. La fruta pequeña tiene poca demanda y alcanza precios muy bajos.
En Costa Rica algunos exportadores utilizan cajas de cartón semejantes a las usadas en banano. Puede colocarse algún material suave (paja o recortes de papel) para amortiguar los golpes a los frutos.
En general el proceso de empaque de la piña para exportación sigue los siguientes
pasos: recepción y pesado, preselección, lavado,. desinfectado, secado, encerado, calibrado,
empaque, paletizado (agrupar cajas de cartón en palets para manejo de montacargas), y por último el
almacenamiento en frío. La selección consiste en eliminar frutos mal formados, con daños.
La fruta de primera debe tener una sola corona de tamaño mediano y bien formada.
 La temperatura óptima de almacenamiento depende de la variedad y el estado de maduración de la fruta al cosecharla. Se traslada al puerto de embarque en camiones refrigerados. La fruta verde es más susceptible al daño por frío. La temperatura crítica es 8 grados C. Se ha encontrado que en la variedad Montelirio se puede usar un rango de temperatura entre 9 y 14 grados C y humedad relativa de 90%, si se cosecha cuando se inicia un tinte amarillento en la base, conservándose en buenas condiciones durante 2 a 3 semanas. Para Cayena Lisa se señalan temperaturas apropiadas entre 7 y 10 grados C..